TARJETA DE FELICITACIÓN

Tarjeta de felicitación por su aporte al desarrollo educativo en la comunicdad.

 

https://www.tuparada.com/g/?nt=off&id=2217773420300T8E8

 

 

RED DE APRENDIZAJE

 

 

DIFUSIÓN DEL PROYECTO

Para la difución del proyecto, realizaremos una gran casa abierta o feria exposición a la que estarán invitados los padres de familia, otras instituciones y por supuesto los miembros de la comunidad educativa y en la que se presentará el proyecto.

 

 

 

TICS

Para la difusión del proyecto se utilizarán las TICs, através de diferentes medios como: aula virtual, enlaces, blog, mooc

AULA VIRTUAL

MOOC

BLOG

 

 

REVISTAS DIGITALES

 

 

REVISTA GRÁFICA

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

                                                                    

 

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

"Investigación de las necesidades especiales de los niños en la Unidad Educativa Liceo del Valle"

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las principales necesidades especiales que tienen los niños de la Unidad Educativa Liceo del Valle?

 

MARCO TEÓRICO O INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Educación inclusiva

 

https://educalab.es/cniie/calidad-educativa/convivencia-y-derechos-humanos/educacion-inclusiva

 

Niños con necesidades educativas especiales

https://necesidadeseducativasespeciales.ning.com/

Las redes sociales como recurso educativo para la atención a la diversidad

https://neducativasespeciales.blogspot.com/2009/04/las-redes-sociales-como-recurso.html

 

¿Quién es diferente?

 

https://neducativasespeciales.blogspot.com/

 

Recursos TIC para niños con necesidades educativas especiales

Recursos TIC para niños con necesidades especiales

https://www.educacontic.es/blog/recursos-tic-para-necesidades-educativas-especiales

 

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

¿Todos los problemas de aprendizaje que tienen los niños son de solución rápida?

¿La mayoría de problemas de aprendizaje se detectan atiempo?

¿La disleccia es uno de los mayores problemas que tienen los niños?

¿Los maestros debemos tener destrezas y habilidades para detectar estoso problemas?

ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Creo que para iniciar el proceso de investigación y recolectar la información lo primero que se debe realizar es una reunión con el todo el grupo profesional interdisciplinario esto es:

 

REUNIÓNES MULTIDISCPLINARIAS

  • Director o coordinador del centro
  • Profesional del Departamento de Consejería Estudiantil (Psicólogo)
  • Profesional del área para trabajar con niños con necesidades especiales
  • Médico de la institución
  • Profesor tutor
  • Maestrso especialistas

REALIZAR UN DIAGNÓSTICO

Para este caso se deberá reportar los niños que presentan problemas de aprendizaje

 

SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Se deberá seleccionar los instrumentos y herramientas para recolectar la información como:

  • Encuastas
  • Entrevistas
  • Cuestionarios
  • Observación directa
  • Listas de control
  • Test
  • Baterias
  • Exámenes médicos
  • Informes de terapias

PLAN DE ACCIÓN

Elaborar el plan de acción que se deberá seguir con los niños identificados con Necesidades Educativas Especiales

  • ¿Que va a hacer el colegio?

       Autoridades, materiales, recursos, infraestructura, horarios

  • ¿Qué van a hacer los padres de familia?

       Apoyo a los niños, terapias familiares, exámenes

  • ¿Qué van a hacer los profesionales externos?

       Entrega de informes, terapias, seguimiento

  • ¿Qué van a hacer los profesionales internos

       Profesores aplicar sugerencias y observaciones, seguir una planificación

       Psicólogos, reuniones frecuentes con niños, test, pruebas

INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados deben ser interpretados luego de realizar un análisis multidisciplinario para ser presentados con  diferentes herramientas estidísticas a través de las TICs. La difusión de la investigación ha de realizarse en la institución, en primer lugar a las autoridades, maestros y padres de familia.

También se deberá multiplicar la difusión de la investigación a través de las diferentes redes sociales en Mooc, Facebook, Twiter, Blogs, entre otros