MI AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES
Creo que me ubico en el nivel más alto, porque entiendo perfectamente los códigos comunicativos digitales, así mismo puedo usarlos de forma eficiente; y no solo porque los he estudiado sino porque todos los días los aplico a las diferentes actividades de mi vida como: trabajo, estudio ,pasatiempo, juego, entretenimiento, transacciones bancarias entre otras.
La información, la tecnología y la sociedad cada vez cambian de manera acelerada y estos contextos digitales nos obligan a utilizarlos y de la mejor manera; las comunidades virtuales de mi interés son las educativas, sociales y deportivas y en la que participo activamente opinando, sugiriendo y aportando con artículos de interés
Esta es una de las comptencias que me falta por desarrollar ya que conozco el funcionamiento de las principales herramientas que permiten filtrar y clasificar información y las utilizo ocasionalmente sabiendo del riesgo o la seguridad que me puede dar el incorrecto o correcto uso de las mismas.
En mi experiencia como docente utilizo y edito contenidos de acuerdo a las necesidades de mis estudiantes. Puedo decir también que estoy en la capacidad de diseñar, implementar, gestionar y evaluar productos y servicios relacionados con los contenidos digitales de las instituciones educativas.
Conozco diversas herramientas y recursos para compartir información y contenidos en la Red si bien no los uso regularmente. En cuanto a la capacidad para entender aspectos legales, creo que como en toda actividad, jamás nos interesamos por los aspectos legales que son los que deben regir nuestra vida, si bien creo que no siempre gestiono correctamente aquello que tiene que ver con la seguridad y la privacidad de mis datos en la Red. Estoy presente en la red a través de diferentes perfiles; pero no genero marca a través de mi participación activa en distintos contextos digitales.
Frecuentemente utilizo herramientas como foros para generar trabajo colaborativo entre mis estudiantes.
En conclusión sobre mi autoevaluación puedo decir que tengo un muy buen desarrollo de habilidades y destrezas en las TIC s y creo que algunas hay que aplicarlos de mejor manera para complementar mi competencia digital.
¿Cómo puedo mejorar mi competencia digital?
Nosotros no pertenecemos a la generación de los nativo digitales y como la información y la comunicación cada vez va evolucionando y cambiando creo que debemos actualizarnos y prepararnos permanentemente porque de otra manera quedaremos rezagados y al margen de la era digital.
¿Qué elementos de la competencia digital me parecen más necesarios para usdar el aprendizaje basado en proyectos de la clase?
- Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la Red
- Capacidad para filtrar y clasificar la información de la web según los intereses, considero que este es el más importante
- Capacidad para compartir en la Red, considero que conocimiento que no se comparte no trasciende.
- Capacidad para entender los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de las TIC, así como los aspectos relacionados con la gestión de la privacidad y la seguridad, con estea competencia nos permite mantenernos informados sobre aspectos legales.
Propuesta colectiva de formación para mejorar la competencia digital
- Crear actividades de búsqueda y selección de información
- Tomar decisiones de cooperacióny colaboración en comunidades virtuales para mejorar la comunicación.
- Perfeccionar el uso de diferentes herramientas para crear, editar y experiementar otras formas de enseñar o aprender.
- A través de diferentes herramientas debemos analizar, organizar y procesar la información para convertirla en conocimiento.
- Implementar hermanamientos escolares y desarrollar proyectos colaborativos entre dos o mas establecimientos del país o incluso a nivel internacional.
- Realizar cntactos masivos a través de las diferentes redes sociales, wikis, blogs, archivos, mensajería, chats para intercambiar experiencias
- Crear murales digitales colaborativos.
OPCIONES DE SOCIALIZACIÓN INCORPORADAS
BÚSQUEDA DE SOCIOS (AS)
Las socias que colaborarán en el proyecto no realizarán uno similar, sino ayudarán a relaizar algunas actividade, además ellas pertenecen a mi entorno local:
PRIMERA SOCIA:
Mónica Salcedo, maestra de grados inferiores, será la encargada de la
Etapa 1.
- Motivación: La docente les dará a conocer el Proyecto a los alumnos, según las secciones de la revista que ellos mismos definirán, y de acuerdo a sus intereses y habilidades trabajará en el laboratorio de informática diseñando la misma.
SEGUNDA SOCIA:
Darlin Constante: Maestra de informática tendra su participación en el proyecto en la
Etapa 2.
- Desarrollo. Trabajo grupal de acuerdo a las secciones de la revista.
- Producción y obtención de información directa y noticias;
- Producción y tratamiento de imágenes y material digital; c) producción y redacción de textos;
- Diagramación de revista e impresión correspondiente)
- En primer lugar fue necesario crear el club de periodismo con el grupo de niños niñas de 5to, 6to y 7mo Grados
- Recursos. (Sistema de Internet de banda ancha, computadoras, copiadora, proyector y los otros dispositivos todos serán del centro y estarán al servicio de todos los alumnos).
- Conexión a Internet del centro para todos los alumnos.